De seguro has escuchado lo importante que es
crear contenido de calidad para tu
audiencia . Es lo que muchos bloggers, profesionales de
marketing
así como negocios online sin olvidar a google buscan para posicionarse . Esto marca una diferenciación entre el
éxito o el fracaso en tu
estrategia de marketing de
contenidos.
Los contenidos de calidad ayudan a tu
página web
a posicionarse en los
resultados de búsqueda , atraerá enlaces de forma natural (
link baiting ), generará confianza y credibilidad entre tus clientes y serás referencia dentro de tu sector.
Te preguntarás ¿Cómo puedo saber si mi contenido es de calidad?
La definición de calidad puede cambiar en función del sector al que te diriges o el
público objetivo
pero existen muchos elementos comunes que sirven como indicadores confiables.
Lista para generar contenido de calidad:
A continuación te mostraremos una lista con una serie de puntos básicos que debes cumplir para asegurarte que el contenido que estás creando realmente es de calidad y que a su vez sea detectado en diferentes webs.
1. ¿La extensión de tu contenido es adecuada?
Aquí hay muchas opiniones encontradas sobre la longitud o extensión ideal que deberían de tener los contenidos que creas.
Google
tiene preferencia por el contenido amplio pero que sobre todo cubre con los elementos y detalles de un tema determinado. Por otra parte, no hay que olvidar que los usuarios de los
dispositivos móviles
, los cuales crecen exponencialmente, prefieren consumir contenidos más cortos de forma rápida. Al final de todo depende de tus objetivos y sobre todo a la audiencia a la que te diriges.
Si quieres que tu contenido ocupe los primeros puestos en los buscadores y atraer enlaces de manera natural, los textos de más de 1000 palabras como mínimo o incluso más son términos demasiados competidores y es lo que necesitas.
De otro modo si prefieres centrarte en los usuarios móviles para que obtengan la información que necesitan de forma rápida, vas a tener que recortar la extensión de contenido que estás generando.
Céntrate en artículos que que se enfoquen en las palabras clave de cola larga ya que estas son búsquedas que los usuarios móviles realizan con más frecuencia. Al mismo tiempo ayúdate de listas,
infografías
y esquematiza mediante secciones tus post para facilitar su lectura.
2. Utiliza imágenes, videos, infografías u otros recursos visuales.
Es posible elaborar contenido de alta calidad sin tener que recurrir a las imágenes u otros recursos pero si algo queda claro es que el
contenido visual
tiene mayor impacto en el usuario. Nos ayuda a traer enlaces naturales, incrementar la viralización en redes sociales o aumentar el tiempo de permanencia en la página web.
Al momento de insertar contenido multimedia en tus textos, asegurate de que respondes de forma afirmativa a las siguientes preguntas:
¿Las imágenes y videos apoyan y complementan mi contenido?
¿Son agradables estéticamente y visualmente?
¿Mi infografia o video es contenido original y de calidad que otros querrán compartir o identificarse con ellos?
¿Son blogs responsivos a cualquier dispositivo?
3. Cuida la ortografía, la coherencia y el tono utilizado.
Muchos se preguntaran si la ortografía cuenta o no, y es que es más importante de lo que imaginas, es importante estructurar correctamente y con un orden lógico tu contenido. Asegurate de que los textos sigan un orden coherente y que no te saltas de un punto a otro dando explicaciones sin sentido solo para marear al lector.
Como último punto, en base al público objetivo al que te diriges es recomendable utilizar un tono más serio o más abierto. Es importante que adaptes tu lenguaje en función del contexto ya que no es igual ser una comunidad de animales que un despacho de contadores
4. Asegúrate de que sea fácil la comprensión de tus textos.
El contenido de calidad tiene que ser fácil de leer y sobre todo de entender. Tienes que adaptar tus contenidos de al nivel, expectativas y preferencias de tu público.
Por ejemplo puedes escribir sobre diseños web, pero no es lo mismo dirigirse a programadores donde puedes utilizar un lenguaje técnico que a gente que busca crear un blog por primera vez y en el que tendras que decirselo paso por paso.
Si el usuario tras leer el contenido no entiende nada y siente que le están hablando en chino, automáticamente dejará de leer tu contenido y se irá a buscar información a otros blogs. Esto tiene una ventaja y una desventaja ya que será bueno para un sector del público y una desventaja para otro sector, así que asegurate de hacerlo bueno para tu público objetivo.
5. Llena de formato tus textos
El contenido de calidad es atractivo estéticamente hablando así como fácil de leer. Incluso de administrar de formato tus textos es fundamental para trabajar el seo de tu página.
Una página debe de incluir el siguiente formato
Uso de negritas y cursivas para dar énfasis y citar
Oraciones cortas y párrafos concretos
Viñetas y listas numeradas que faciliten la lectura y ordenar elementos
Encabezados (H2) y subencabezados (H3) para estructurar el texto y hacer más digerible grandes bloques de texto.
6. ¿Tienes los conocimientos suficientes para tratar el tema?
Nos referimos si sabes de lo que estas hablando
A la hora de escribir un blog, siempre se recomienda hacerlo ¿sobre algo que nos apasiona. Ya no solo para que no se convierta en una obligación para ti el hecho de escribir, si no porque se nota que te gusta.
Lo mismo pasa si escribes sobre un tema del que no tienes ni la minima idea por puro interés o que al contrario dominas y pones toda tu experiencia.
7. Comparte el contenido en redes sociales.
Las redes sociales todavía no forman parte del algoritmo de google, pero muchos estudios demuestran una fuerte relación entre el número de acciones sociales y un mejor posicionamiento en los buscadores.
La correlación no es casualidad, es lógico que cuanto más se comparte un contenido mayor relevancia adquiere y más enlaces consigue, esto es un factor importante de posicionamiento.
Aunque Google no tenga acceso a Facebook o Twitter no debemos olvidar que Google Plus aparecen en estudios como la red social con la cual existe una mayor relación entre compartidos y posicionamiento.
Por eso es importante integrar y difundir tus contenidos a través de las diferentes redes sociales así como animar a los lectores a que lo hagan
8. ¿Estás aportando valor a tu contenido?
Es verdad que para un motor de búsqueda es difícil determinar si un contenido aporta valor o no, no debemos olvidar que realmente lo importante son las personas que te leen.
¿Cómo puedes aportar valor? Contestando afirmativamente a estas preguntas:
¿Ayuda el contenido a resolver un problema?
¿Consigo contestar una pregunta?
¿Hace reír o entretiene a la gente?
¿Proporciona un punto de vista único por parte de un experto?
Al final los buscadores buscan contenido que aporte valor a los usuarios, pero en base a que estos no son capaces de detectarlos por sí solos, tienes que confiar en el resto de señales relacionadas.
9. Habilita los comentarios
Las páginas que tienen la opción de comentarios y tienen un número elevado de comentarios pueden ser consideradas de mayor calidad que las que no tienen comentarios activados.
Por otra parte, si se permiten comentarios pero estos están repletos de spam y suelen contener enlaces sin ningún control, nos dan una sensación de falta de seriedad en el sitio, perjudicando a su credibilidad.
Si cuentas con un buen número de comentarios en tu web, sigue incitando a los usuarios a que dejen sus opiniones y muestra el número de comentarios de manera visible.
10. ¿Donde ha escrito el autor?
La credibilidad y reputación de un autor aumenta y mejora a medida que realiza publicaciones de calidad bien sea en su blog o en otros portales.
Si tienes dudas de si un contenido es realmente fiable o no o si deberías dejar que un autor de invitado publique en tu blog, puedes tener en cuenta qué y dónde ha escrito anteriormente.