Introducción
Tener un sitio web implica tareas de mantenimiento y seguimiento porque para que tu sitio tenga éxito tendrás que adaptarlo a lo que buscan los usuarios y optimizarlo para que aparezca en los primeros lugares de los resultados de búsqueda.
Existen muchas herramientas que te permiten monitorear tu sitio web, tanto gratuitas como de pago. Y, aunque creo que vale la pena probar algunos hasta encontrar el que mejor se adapte a ti, Google Search Console es una herramienta importante para cualquiera que tenga un sitio web y quiera usarlo.
¿Qué es Google Search Console?
Google Search Console (anteriormente se llamaba Google Webmaster Tools) es una aplicación gratuita de Google, que contiene un conjunto de “herramientas”, que te permiten monitorizar tu sitio y optimizar su posicionamiento.
Esta herramienta se creó para ayudar a los webmasters, pero a día de hoy no hace falta tener conocimientos técnicos para utilizarla y obtener datos importantes de ella.
Por lo tanto, si tienes una página web, es imprescindible que tengas esta herramienta y que aprendas a utilizarla adecuadamente.
¿Para qué sirve Search Console?
Con Google Search Console podrás:
- Analizar el tráfico en tu web, de forma diferente a como lo hace Google Analytics.
- Monitorizar y analizar el rendimiento de tu sitio web, tanto para PC como para móviles.
- Conocer qué páginas web se están posicionando y para qué palabras clave.
- Identificar los enlaces entrantes y los enlaces internos.
- Detectar los errores que afectan a tu sitio web.
- Optimizar la estructura de tu sitio web.
- Enviar páginas nuevas para que las arañas de Google las indexen.
- Detectar problemas de seguridad en tu web.
- Eliminar URLs que no quieras que aparezcan en los resultados de búsqueda.
- Conocer cuáles son las páginas de mayor éxito de tu web.
- Probar si los archivos robots.txt y sitemap de tu web funcionan correctamente o tienen algún error.
- Saber qué páginas tienen recursos bloqueados.
- Medir la tasa de conversión o CTR.
¿Qué perfiles profesionales suelen usar Google Search Console
Ahora que ya sabemos qué es, veamos los perfiles que más lo suelen usar:
Especialista en SEO: La usan para ver el estado de indexación y rastreo de una web. Mediante la información técnica y los resultados que se obtienen sobre las keywords y el posicionamiento, Search Console permite tomar decisiones y mejorar sus aspectos técnicos así como influir en las estrategias de marketing. Si tu site presenta un índice bajo de keywords posicionadas, Analytics te ayudará a tener un conocimiento más técnico sobre la información general de la página.
Marketing: Qué tráfico tiene tu web, qué titulares habría que mejorar, cuál es el engagement de mis páginas, cuál es la que necesita mejorar, si los títulos son demasiado largos o están duplicados, etc. Google Search Console te permite acceder a los datos que proporcionan información sobre cómo mejorar y editar las metadescripciones y etiquetas de título para impulsar el SEO OnPage.
Webmasters o desarrolladores: Pueden dar de alta una web en Google y configurar su indexación y el modo de rastrear de la web de cara al robot de Google. También, puede ocurrir que se produzcan errores en el servidor o de carga de la página web. Search Console permite mejorar y detectar el rendimiento de la web e impedir posibles errores, acciones de piratería o softwares maliciosos.
Expertos en Mobile: Cada vez es mayor el uso del móvil y con él, el de las apps y la necesidad de que los internautas las conozcan. Search Console puede facilitar que una aplicación móvil aparezca posicionada en las Apps Stores. Para ello, tienes que configurar la app como si fuera una página web y permitir que Google la indexe.
Beneficios de usar Google Search Console
Pero, ¿qué beneficios aporta Google Search Console? Entre otras cosas:
Mejora la apariencia de búsqueda de un sitio web: Google Search Console puede mostrarnos cómo se ven nuestras páginas en las SERP. Esto es clave en las estrategias de marketing digital.
Realiza mejoras en HTML: Es posible aprovechar esta herramienta para mejorar nuestro HTML. Por ejemplo, si nos olvidamos de poner la meta descripción en nuestra web, podemos añadirla y optimizarla para las palabras clave adecuadas.
Incrementa el tráfico de búsquedas orgánicas: Si utilizas esta plataforma es porque estás interesado en aumentar el tráfico de una página web. En cuanto a esto, la herramienta ofrece mucha información sobre cómo llegan los usuarios a tu web a través de resultados de búsqueda orgánicos.
Monitorea y estudia los enlaces: Si estás interesado en entender qué otras web están vinculadas a la tuya, Search Console te enseñará detalles sobre los distintos enlaces y las páginas más vinculadas. Esto es muy útil para aquellos que quieren llevar a cabo una estrategia de linkbuilding.
Ayuda a comprender el Index de Google: Si quieres saber cuántas páginas está indexando Google, utiliza esta herramienta para realizar un seguimiento del número de páginas web que aparecen en los resultados de Google. También puedes usarla para monitorear las URL que no quieres que se indexen.
Rastrea una página web: El rastreo o crawling de una página web es una función esencial de la optimización de motores de búsqueda. Es un bot que indexa contenido online en Internet.
Google Search Console - ¡Optimiza tu SEO! | Tutorial [Vídeo]