Seguramente una pregunta que se me ha ocurrido al elegir tu dominio es: ¿Qué dominios califican mejor y con qué dominio puedo obtener mejores resultados de SEO ? Esto es exactamente lo que vamos a ver en este capítulo. ¿Cuáles son las Mejores Extensiones de Dominio para Seo? Los dominios tienen dos partes: el nombre y la extensión. Y ambos influyen en el SEO. Las extensiones de dominio son de importancia trascendental para SEO.
No solo porque estas
extensiones pueden ser de diferentes tipos
(.com, .es, .net, etc.) sino también porque nos permiten jugar para obtener combinaciones de palabras clave en nuestros dominios. Ahora vamos a hablar de todo esto. Tipos de Extensiones de Dominio Dicho esto, ¿qué tipos de extensiones existen que pueden modificar el SEO de nuestro proyecto? Por mucho que se diga, solo hay dos a considerar:
Podríamos hablar de un tercer nivel, que sería la combinación de una extensión genérica con una geolocalizada, como «.com.mx».
Pero realmente tendríamos un dominio geolocalizado , por lo que aún son tipos. Cómo Combinar Nombres y Extensiones para Seo 1.- NOMBRE + EXTENSIÓN = PALABRA CLAVE El nombre de dominio + la extensión debe ser una palabra clave. Es un nombre de dominio con su extensión, pero al mismo tiempo «ajustar relojes» es una palabra clave con búsquedas. 2.- NOMBRE + EXTENSIÓN + PALABRA URL = PALABRA CLAVE Que el nombre + la extensión + una palabra de la URL forma una palabra clave. No es una palabra clave, pero si agregamos otra palabra
asociada semánticamente al nombre de dominio
y la extensión en la URL, puede convertirse en una palabra clave con muchas búsquedas. 3.- NOMBRE + EXTENSIÓN = PALABRA CLAVE + PALABRA URL = OTRA PALABRA CLAVE Que el nombre + la extensión forma una palabra clave y al agregar una palabra a la URL obtenemos otra palabra clave. 4.- DOMINIOS CON NOMBRE GEOLOCALIZADO + EXTENSIÓN GLOBAL O GENÉRICA. Los dominios con extensiones globales (.com, .net, etc.) están diseñados para posicionarse en todo el mundo. 5.- DOMINIOS CON OBJETIVO GLOBAL + EXTENSIÓN GEOLOCALIZADA. Pero veamos el caso opuesto: ¿Qué sucede si
tenemos un dominio con un objetivo global , pero con una extensión geolocalizada? Es decir, si tenemos, por ejemplo,
una tienda en línea desde la que
queremos vender a todo el mundo
, pero usamos la extensión «.es» (España). 6.- EXTENSIONES QUE PARECEN GEOLOCALIZADAS … PERO NO SON Hay extensiones de dominio que parecen estar geolocalizadas, pero no lo están, como «.barcelona», «madrid», etc.