De manera clara, podemos definir el SEO local como el conjunto de técnicas orientadas a optimizar y posicionar la visibilidad de una página web en función de la ubicación geográfica de los usuarios que realizan las búsquedas. Y tiene toda la lógica del mundo que una empresa que está físicamente en una zona geográfica sea encontrada por los clientes potenciales que se encuentran cerca de la zona y están realizando búsquedas relacionadas con su actividad.
El primer beneficio que obtiene tu negocio cuando llevas a cabo una excelente estrategia de SEO local es la mejora de tu posicionamiento cuando los usuarios que realizan una búsqueda están cerca de la zona. Pero también, no podemos perder de vista que el SEO local es bueno para:
1.- Optimizar los recursos de tu negocio y centrar tu foco de atención en ciertas acciones que realmente pueden aportarte conversiones, algo que no ocurriría si trabajaras solo el SEO global.
2.- Ser encontrado más fácilmente por clientes que están listos para realizar una compra. Si no ¿por qué iba alguien a buscar un “restaurante La vaca” si no estuviera buscando un sitio para comer en la ciudad?
3.- Mejorar la credibilidad de tu marca, especialmente si tienes una completa ficha de Google My Business que cuenta con toda la información actualizada, altas valoraciones y reseñas positivas.
4.- Incrementar el tráfico hacia tu sitio web y hacerte más visible en Google Maps. Es obvio que cuando estrechas el rango de influencia de tu negocio, la competencia suele ser menor y las posibilidades de posicionar aumentan, lo que se traduce en mayor tráfico.
1.- Utiliza siempre el mismo NAP:
Si quieres aparecer en las búsquedas que realizan los usuarios que están cerca de tu negocio es necesario que indiques de forma clara siempre el mismo NAP. O lo que es lo mismo tu nombre, dirección y teléfono (name, address and phone).
No olvides que estos datos no están solo en tu página web
sino también en los datos que utilizan directorios, portales, redes sociales… Deben ser consistentes y coincidir en todas las plataformas para generar mayor confianza y facilitar la vida a los usuarios que acuden a los motores de búsqueda.
2.- Optimiza tu ficha de Google My Business:
Creemos que estas dado de alta en el directorio. Si no es así, solo tienes que realizar una búsqueda geolocalizada y ver el resultado que sugiere Google en su columna de la derecha, con imagen y mapa de localización incluido, para darte cuenta de su importancia.
Pero no solo se trata de que tu negocio tenga su ficha de Google My Business sino de que esté optimizada con una buena descripción en la que incluyas las palabras claves por las que te interesa posicionar, la categoría de tu negocio y otros elementos como fotografías, vídeos… En definitiva, esta ficha es una mini pagina que se mostrará a muchas personas por lo que te ayudará a mejorar tu posicionamiento pero también a establecer tu imagen de marca.
3.- Sigue una buena estrategia de palabras clave:
Olvídate de las palabras clave genéricas. Estas, además de tener más competencia que dificultará tu posicionamiento, están más orientadas a realizar un SEO global. Para una estrategia Seo Local es más adecuado optar por palabras clave middle o longtail
relacionadas directamente con tu lugar de ubicación.
Dicho de otra forma, es muy positivo para tu estrategia SEO que incluyas tu ciudad o tu provincia en las expresiones claves por las que quieres posicionar. Y cuando hablamos de incluirlas nos referimos a que las añadas en el titulo
(etiqueta principal que da nombre a la página con una longitud de hasta 60 caracteres), en la meta descripción
(fragmento que muestra Google sobre tu negocio en forma de pequeña descripción de hasta 155 caracteres), en los encabezados
en secciones y posts (H1, H2, H3…) y en los textos ALT y nombres de las imágenes/vídeos.
4.- No te olvides de TripAdvisor y otros directorios locales:
Actualmente, TripAdvisor es una de las páginas que cuenta con mayor autoridad en Internet. Basada en un sistema de votación y recomendación popular, aunque no es apto para todos los negocios, si el tuyo se mueve en el ámbito de la hostelería, tu presencia aquí puede resultar muy beneficiosa para tu SEO local.
5.- Menciones, opiniones y comentarios que alimentan tu SEO:
Las famosas estrellitas de valoración que recibe tu negocio en Google o ese comentario positivo que ha dejado un cliente en tu fanpage de Facebook tiene mucho más peso de lo que crees. Tanto que según una encuesta realizada por Local Consumer Review Survey de la que se hace eco Puro Marketing
, el 84% de los usuarios consulta las opiniones online de otros consumidores y les concede tanta importancia como le darían a la opinión de un amigo.