Hoy en día me doy cuenta de que cuando hablo con gente que no está “metida en este mundo” pero que ha escuchado algo sobre SEO y SEM, siguen sin conocer bien la diferencia entre uno y otro. Período de Tiempo Una de las principales diferencias la podemos encontrar en el período de tiempo que implica cada una. El SEM siempre es más inmediato, ya que podemos crear campañas hoy y ya empezar a aparecer en los resultados. También es cierto y hay que tener en cuenta que, si en SEM dejas de invertir, dejas de aparecer.
En SEO los resultados se suelen ver a medio y largo plazo, pero es más fácil mantenerse si sigues una buena estrategia. Visibilidad Siguiendo la estela del tiempo, tenemos la visibilidad que ofrece cada una. En SEM podemos empezar en primeras posiciones casi de un día para otro, mientras que en SEO nadie te puede garantizar aparecer en los primeros resultados. Nivel de Control Sobre la Estrategia En el SEM es más sencillo tener en un control de todo lo que está ocurriendo, podemos establecer lo que queremos gastar y no pasar de ahí, podemos activar y pausar campañas cuando queramos, crear nuevas, añadir y quitar palabras clave, crear nuevos anuncios, generar landing pages específicas que casen específicamente con nuestro objetivo, etc.
En SEO, si hay un control sobre la estrategia, pero no sobre los resultados.
Hay que hacer un seguimiento e ir viendo “qué pasa”, cómo van afectando los cambios que vamos haciendo y si estamos yendo por buen camino. Nos permite un menor control. Medición de Resultados La medición de resultados es algo más complicada en SEO, pero bastante exacta. Es verdad que si lo relacionamos con venta es más complicado (aunque no imposible) y en el caso en los que el beneficio directo no es la venta, es igual de difícil o fácil medir SEO y SEM. Pese a todo, en SEM, podemos tener muchísima información. Gracias a la propia
plataforma de Adwords
y herramientas adicionales podemos conocer las búsquedas de los usuarios, cómo nos buscan, qué les interesa más, qué vende más o qué vende menos, qué funciona en las campañas y qué se ha de mejorar, etc. Coste En SEM, como hemos comentado, hemos de pagar a la herramienta del buscador para poder crear nuestras campañas de promoción, mientras que en SEO o posicionamiento orgánico/natural los resultados se basan en el algoritmo imparcial de los buscadores y no implican inversión en el propio buscador. Esto no quiere decir que el
posicionamiento orgánico sea gratuito como mucha gente piensa o lo llama. Si queremos realizar una buena estrategia SEO, deberemos contratar los servicios de una agencia o consultor especializado, por lo tanto, no es gratuito.
Palabras Clave En SEO el número de palabras clave a las que podemos optar para posicionarnos, sobre todo al inicio de la estrategia es limitado, ya que depende de nuestros objetivos, el contenido de la web, la cantidad de páginas que tenga el sitio. Por el contrario, en SEM podemos escoger cuantas palabras claves queramos. Cambios y Optimizaciones El SEO es menos flexible a los cambios, es decir, para que un cambio tenga efecto pueden pasar días o semanas, ya que una vez realizado el cambio será necesario que este cambio se rastree y se actualice la página en los servidores, por lo que no podemos estar haciendo cambios cada día. En SEM, cualquier cambio en las campañas es más inmediato. Puedes cambiar el texto de los anuncios, concordancias de palabras clave, insertar nuevas, pausar las que no funcionen, cambiar las pujas. Contenidos.
Normalmente los contenidos que redactemos para SEM tienen que tener un objetivo muy concreto, casar con la estructura de las campañas, las palabras clave y tener un “toque” mucho más comercial y enfocado a la venta para atraer a potenciales clientes. En el caso del SEO, los contenidos tienen que tener una alta relevancia. Esto no implica que no deban estar enfocados a venta, pero es conveniente tener contenidos más extensos, de calidad, que realmente aporten algo nuevo e interesante a nuestro lector/cliente. Lo realmente recomendable es comenzar con ambas al mismo tiempo, de manera que, si tu negocio es nuevo, o nunca habías tratado de promocionarlo, el SEM te ayudará a aparecer rápidamente, mientras que la estrategia SEO poco a poco hará que vayas apareciendo en mejores posiciones, de manera que llegue un momento donde puedas combinar en una misma
página varios resultados de tu negocio mediante anuncios y mediante posicionamiento orgánico.