Cómo Elegir las Keywords de tu Sitio - Keywords SEO Perfectas
Cuando se trata de optimizar tu sitio para los motores de búsqueda ( SEO ), tenemos que conocer cuáles son las mejores palabras claves (keywords) ya que indispensable, pero algunas veces el proceso de encontrarlas puede resultar difícil. Si te pasa como a mí que no sabes por dónde empezar a “ buscar ” las palabras con que “ te buscan ” te tengo algunos consejos. Una Keyword es una forma fácil de referirse a lo que escribe una persona en el motor de búsqueda de su buscador favorito, ya sea Google, Yahoo!, Bing u otro. Como dueño de un sitio Web debes saber qué palabras clave están buscando tus clientes , de manera que puedas usar las mejores prácticas de SEO para optimizar tu sitio e incrementar las probabilidades de aparecer en los resultados de búsqueda naturales y más próximos a las primeras opciones. Digamos, por ejemplo, que ofreces un servicio de venta de Croquetas para perro en el DF . Entonces querrás que tu sitio aparezca cuando alguien busca : Croquetas de perro, DF . Lo más seguro es que ya conozcas acerca de la importancia de cosas como competencia de palabras clave o volumen de búsquedas de palabras clave al hacer tu investigación. Pero olvidémonos de ello por un momento. Las únicas palabras clave por las que debes preocuparte en un principio son todas aquellas que tus clientes están usando para buscar lo que ofreces. Cuentas con muchas formas de encontrar tus Keywords , aquí te damos algunos ejemplos.
1. Busca en Google Analytics. Debes tener Google Analytics instalado en tu sitio, entra y buscar el menú de “ Fuentes de tráfico ”. Ahí podrás separar a tus visitantes orgánicos o naturales y ver una lista de palabras clave que están usando para llegar a tu sitio. Desafortunadamente, muchos de ellos aparecerán como Not provided (por los buscadores anónimos y las razones de propiedad de Google*), pero puedes añadir las palabras o frases que aparezcan para perfeccionar tu lista.
2. Usa tu conocimiento de investigación de mercado. Nadie conoce a tu mercado mejor que tú . Así que en lugar de depender completamente de una herramienta generadora de palabras clave, empieza por escribir una lista con variaciones de las palabras clave que podrían usar tus consumidores. Siguiendo el ejemplo anterior podría ser: comida para perros DF, alimento para perros en el DF, croquetas para perros y croquetas en DF.
3. Aprovecha las “Búsquedas relacionadas” de Google. Debes ir a Google y hacer búsquedas para cada una de las
palabras clave que has reunido hasta este punto. Después baja el scroll hasta el final de los resultados. Ahí encontrarás una sección separada donde
Google enlista otras palabras clave relacionadas a tu negocio. Inclúyelas en tu lista. Una vez que tienes completa tu
lista inicial de palabras clave , podrás empezar a pensar sobre el volumen y competencia de las mismas. Para ello usa
Google Adwords Keyword Planner , que recientemente reemplazó a
External Keyword Tool . Necesitarás una cuenta en
Google Adwords para acceder a la herramienta . Sucesivamente, puedes usar otra herramienta de palabras clave, como
Wordtracker
para buscar el volumen . Una vez que llegues a
Google Adwords Keyword Planner , selecciona la opción de entrar o admitir palabras clave
para ver su desempeño . Ahí podrás pegar tu lista. Modifica las opciones de
target cuando sea necesario y después de click a
Volumen de búsqueda . Te aparece la una pantalla que te dará un estimado del número promedio de
búsquedas mensuales que cada palabra clave recibe y qué tan competitiva piensa
Google que es. No existe una regla sobre el número mínimo
de búsquedas mensuales , ya que el éxito
dependerá del tamaño de tu audiencia y de los márgenes de ganancias en búsquedas de tus productos.

