En el mundo online, existen diferentes perfiles que se encargan de cubrir diferentes áreas estratégicas. Pero no debemos olvidar que estos perfiles se complementan entre sí y que todos son fundamentales para crear una estrategia global y efectiva de Marketing Online . En ocasiones parece que estos tres perfiles: contenido, SEO y Conversión, son departamentos estancos, pero nada más lejos. Entre ellos se necesitan para conseguir resultados. El contenido se encarga de conquistar al usuario que llega a nuestra página web, el SEO nos ayuda a atraer tráfico a la web y, por último, la conversión pone el «magic touch» que hace que el usuario/visitante se convierta en cliente. Cómo triunfar con este tripartito Google Analytics , o cualquier otra herramienta de medición, es la clave que nos permitirá combinar adecuadamente el potencial de estas tres estrategias a favor de nuestros objetivos.
Desde que Google decidió ocultar las palabras claves por las que podíamos analizar el tráfico orgánico, las páginas de destino de nuestro se han convertido en nuestras mejores aliadas para descubrir las keywords que nos traen mayor tráfico. Estas páginas no sólo nos arrojan información sobre palabras claves, sino que son una fuente de información muy útil para comenzar a implementar el contenido y la conversión. ¿Por dónde empezamos? El primer paso consiste en seleccionar el segmento de tráfico orgánico dentro del menú Comportamiento en Analytics, y después comenzar a analizar la información. Si las páginas de destino son nuestra carta de presentación, recuerda que una segunda impresión no se repite dos veces. Por tanto, el primer paso sería ver cuáles de esas páginas tienen un índice más alto de rebote y cuáles de ellas, pese a tener visitas, no tienen conversión.
Estas páginas serán las primeras que deben pasar por el filtro de la Conversión y el contenido . Debemos ayudar a que el usuario que llegue a nuestra web, sepa qué es lo que debe hacer y debemos darle un contenido que lo seduzca y tenga coherencia con la búsqueda que ha realizado en el buscador. Cómo optimizar una página con contenido La primera premisa que debes seguir una vez localizadas las páginas de destino a optimizar es localizar las palabras claves por las cuales las has posicionado. De esta forma, podrás mejorar el contenido y aplicar el contenido para dar respuestas a lo que tu usuario estaba buscando. La segunda premisa, que siempre suele pasarse por alto, es tener claro que los contenidos de una web no son solo una consecución de keywords sin sentido para que Google las indexe. La tercera premisa consiste en seguir los principios del contenido : simplicidad, naturalidad, beneficios y soluciones. Evidentemente definir el lenguaje de la marca y tener más información sobre el tipo de usuario que nos visita serán otros valores a tener en cuenta para realizar un copy más efectivo.
Cómo optimizar una página con CRO Por último, llega a escena el tercer miembro de este genial tripartito, que no tiene por qué ir en último lugar. De hecho, la figura del CRO puede haber localizado previamente esas páginas que es necesario optimizar o que no tienen una conversión optima. El primer punto a abordar será definir los objetivos que queremos que realice nuestro usuario dentro de cada página en cuestión. Un objetivo por página. Crear llamadas a la acción claras, realizar test A/B y hacer un análisis de los colores y el diseño de la web son otros factores a tener en cuenta para incrementar la conversión. Como verás, no sólo de SEO vive una web. Necesitamos unir todas las áreas que convergen para conseguir convertir nuestro tráfico orgánico en ventas (a través de la conversión), y convertir esas ventas en clientes que querrán volver y que pueden convertirse en evangelistas o prescriptores de nuestra marca (contenido). Recuerda que: