El gran salto que dio G
oogle para el motor de búsqueda ha sido significativo y vorazmente considerable a un futuro más interactivo con nuestros dispositivos.
El argumento que genera la película
Her no está tan descabellado
, el
enamorarse de su sistema operativo no está tan lejano ahora que lo vemos. Y tan solo la idea de generar una pequeña conversación con un motor de búsqueda es el principio de la interacción
humano–dispositivo ; lo cual es la
función clave que desarrolla el nuevo
algoritmo de Google Colibrí. Como mencionábamos en
publicaciones pasadas
, el posicionamiento SEO como lo conocemos
cambiará de perspectiva y no solo tendremos que tomar en cuenta las
keywords . La idea es una nueva estructuración de búsqueda e interacción que se basa en crear
a Google más “humano” . Esta vertiente se encamina por la necesidad de los dispositivos móviles y el “
cómo le hablamos ” (diría mi abuelo “
háblales bonito ”); aunado a que el
algoritmo tiene como finalidad el siempre responder las preguntas del usuario… algo así como “
tu pregunta, yo te contesto ”. Pero… entonces, ¿Tengo siempre que escribir a Google en pregunta para que me vea Colibrí? ¿Dónde van a mejorar los resultados de búsqueda? ¿Tengo que escribir mis etiquetas h1, h2 siempre en pregunta? La realidad es que no es necesario escribir todo en pregunta, lo que intenta hacer
Google por otra parte es crear contenidos de calidad conjunto con las
keywords necesarias y le demos un
significado y un por qué a lo que escribimos . La
época de enamorarse de tu dispositivo está cerca , pero también vienen buenos tiempos para
enfocarnos a dar contenidos con “contenido”. Hablando Utópicamente de buenos lectores y de buenos redactores en la web.