Si tomamos en cuenta que hicimos buenos planos azules (arquitectura SEO), y que tenemos toda la información necesaria en la cabeza de nuestro robot (el contenido que generamos con consideraciones de optimización), vamos por buen camino. Nuestra estrategia SEO comienza a tomar forma. Ahora nos toca construir el cableado, o en términos de nuestra estrategia SEO, un buen conjunto de enlaces internos y externos, esta actividad se define como linkbuilding. Enlaces internos. Por lo general incorporamos un enlace dentro de un texto como muestra de apoyo para algún concepto mencionado. Bien, ¿pero… qué lo hacemos interno? Es interno cuando el hipervínculo esta en el mismo sitio. Por ejemplo: este enlace de servicios , o este de contacto . Ambos llevan del blog de Posicionamiento.mx a una página en el sitio de Posicionamiento.mx. Enlaces externos.
Un
enlace externo es aquel que te lleva a una página que no tiene relación alguna con la que estas visitando. Por ejemplo, un enlace te lleve a
queremoscomer.com o a
pengostores.com . Otro buen ejemplo de enlace externo es cuando otra página usa un link de una página de tu sitio; con este tipo de enlaces se beneficias las dos partes: el sitio enlazado y el que enlaza. ¿Y para qué me sirve poner enlaces en una estrategia SEO? Gran parte de la atención que ponen los buscadores como Google en los sitios web es el tráfico que tienen. Entre más tráfico, más importante es. Como si el sitio web estuviera de moda. Entre más personas visiten tu sitio, más popular se vuelve, y más atención recibe de los buscadores. Y dirás “sí, pero yo soy quien los está colocando en mi texto”, y haces bien; al vincular tu sitio al de otros te vuelves importante. Es decir, si tal sitio es el chico popular del club, pues, seguramente quieres ser asociado con él para que las demás personas sepan que también eres importante. Generas lazos, conexión por asociación, o en términos de nuestro robot de SEO… el cableado.