Cambio de HTTP a HTTPS
Antes de comenzar debo recordarte que esta es la continuación del cambio de HTTP a HTTPS, ponte al corriente con la
primera parte . Lo que pretendemos lograr con el
cambio de HTTP a HTTPS es que los motores de búsqueda, en especial Google, indexen nuestro contenido con las nuevas URLs blindadas con la capa de seguridad SSL. Son estos 4 pasos básicos los que debemos seguir:
A continuación detallamos cada uno de los puntos anteriores.
Preparar el nuevo sitio HTTPS. Para esta etapa es necesario que tengamos los certificados necesarios TLS y configurados en nuestro servidor. Para que nuestro cambio de HTTP a HTTPS tenga éxito debemos hacer algunas configuraciones en las
herramientas para webmasters de Google
. Si aún no lo has hecho, verifica que seas el propietario tanto del sitio anterior (HTTP) como del sitio de destino (HTTPS),
incluye tanto el protocolo HTTPS como el HTTP. Comprueba que la verificación sea correcta.
Preparar los redireccionamientos de URLs. Es importante asignar las nuevas URL a las URL del sitio anterior. Cuando hacemos el cambio de HTTP a HTTPS podemos resolver los
redireccionamientos
desde el archivo HTACCESS de nuestro servidor, aunque la complejidad de esta modificación dependerá de la estructura de tu sitio. En los cambios más complejos deberás generar una lista de URLs y asignarles el nuevo destino para cada una. Puedes apoyarte del sitemap actual de tu sitio web o de las
herramientas para webmasters de Google para obtener la lista de tus URLs más importantes. También puedes averiguar las URLs indexadas en Google con el comando site:
www.dominio.com .
Asegúrate de incluir las URLs de todo el contenido de tu sitio:
vídeos, imágenes, JavaScript y archivos CSS . Estas URL deben cambiar del mismo modo que el resto de contenido del sitio web. No queremos perder nada en la
mudanza de HTTP a HTTPS
. Para que el efecto de este cambio sea exitoso es importante que actualices los enlaces externos. Dedícale unas horas a contactar a los propietarios de los sitios que te enlazan, para averiguar los más importantes puedes apoyarte del comando de Google @
www.dominio.com . No olvides cambiar los
enlaces que apuntan desde tus redes sociales Google+, Facebook, Twitter y Linkedin. Y sobre todo, si tienes activa alguna
campaña publicitaria
también hay el ajuste en el campo URL, asi tu métricas seguirán midiendo correctamente su rendimiento.
Supervisando el tráfico. Afortunadamente cuentas con muchas opciones para supervisar el tráfico de tu sitio web, algunas de ellas están incluidas en las
Herramientas para webmasters de Google : Sitemaps, Estado de indexación, Errores de rastreo y Consultas de búsqueda. También cuentas con
Google Analytics
, que cumple muy bien su función de medir las visitas, con ello podrás estar al tanto de cualquier caída o aumento en tu tráfico y sobre todo, obtener la conclusión de si estas medidas
mejoraron tu posicionamiento en los buscadores ya que, según Google,
mudarte de HTTP a HTTPS debe favorecerte en los rankings.