Cambio de HTTP a HTTPS
En los últimos meses la noticia sobre que
Google dará “puntos extra” a los sitios que usen la capa de seguridad SSL para que su sitio sea en HTTPS se ha hecho más fuerte y la locura llego a todos los que expertos en SEO con muchas preguntas, algunas de ellas:
¿Cómo hago el cambio?
¿Es lo mismo que cambiarme de dominio?
¿Debo usar URL’s Canónicas?
¿Es un simple redireccionamiento 301?
¿Perderé tráfico con este cambio?
Y la pregunta del millón:
¿Por dónde comienzo?
Bien, pues cada quien puede seguir la receta que mejor le convenga, sin embargo el equipo de Posicionamiento MX tiene algunas de las mejores prácticas para realizar esta configuración y “pasar”
tu sitio de HTTP a HTTPS . Comprar un certificado de seguridad. El primer paso es
obtener/comprar un certificado de seguridad SSL robusto. Debes estar seguro que conseguirás tu certificado por una autoridad que tenga experiencia suficiente y buena reputación, ya que con este certificado protegerás a tus clientes de
ataques MAIN IN THE MIDDLE .
Para elegir un certificado de seguridad para HTTPS toma en cuenta lo siguiente: – Compra un certificado con una clave de 2048 bits. Si ya cuentas con un HTTPS de clave débil (1024 bits), actualízala a 2048 bits. – Adquiere tu certificado con una
autoridad que te de soporte técnico . – Elije el tipo de certificado según el tipo de sitio web que tengas: Individual, multi-dominio o con subdominios dinámicos. Cambiando de HTTP a HTTPS. Al implementar el certificado de seguridad en tu sitio, debes ayudar a
los
motores de búsqueda
a darse cuenta de que te estas mudando, sigue estas prácticas para “no perder” tráfico. – Utiliza un
servidor web que soporte HTTP Strict Transport Security y asegúrate de que esté habilitado. Esto alista a Google para servir URL’s seguras en los resultados de búsqueda. – Hacer una
redirección del lado del servidor para que los usuarios y motores de búsqueda lleguen a la página web con HTTPS. – Usa URL’s relativas para los enlaces que residen en el mismo dominio. Por ejemplo: usar
<a href=”/ alimentos-y-premios-para-perro/”> en lugar de <a href=”
https://www.doggiedoor.com.mx/alimentos-y-premios-para-perro/”> ;
asi te aseguraras que todo tu sitio utilice el certificado HTTPS correctamente. – Cambiar la estructura de las
URL’s relativas para todos los
dominios . Por ejemplo:
//
www.doggiedoor.com.mx/alimentos-y-premios-para-perro/alimento-seco/alimento-eukanuba-puppy-small-bre...
, o actualiza los vínculos para enlazar con HTTPS.