Las redirecciones 301 son muy importantes cuando movemos el contenido de nuestro sitio web de una URL a otra, es una buena práctica si se pretende mantener el PageRank y ranking de búsqueda y demás valores que hacen especial a dicho contenido, aunque el proceso de recuperar todo el valor de la dirección URL anterior es algo demorada pues no será evidente inmediatamente después de que la redirección se ha producido. A través de esta transferencia de valor a la nueva URL, los robots de Google y otros motores de búsqueda son capaces de determinar si la nueva página tiene relación con la antigua dirección URL. Si el contexto entre las dos URL no es el mismo, entonces el valor no será redireccionado ya que deben ser el mismo. La implementación adecuada de las
redirecciones 301 aumenta la experiencia del usuario al evitar mostrar un error 404 al ingresar en una página no disponible. Una página de error 404 para un usuario significa que ha encontrado un callejón sin salida y debe elegir un nuevo camino. Y una buena opción, para evitar que estos usuarios salgan de nuestro sitio web y jamás regresen, es el uso de las redirecciones 301. Pero, más allá de aumentar la experiencia del usuario, con las
redirecciones 301 se pretende indicar a los motores de búsqueda que cualquier de los enlaces indexados con la antigua URL ahora tienen destino en la nueva URL.
Cómo hacer redirecciones 301. Si eres webmaster entonces ponte en acción, pero si no es así y tu webmaster está cerca cámbiale el asiento para que lea a continuación como hacer las
redirecciones 301 . En los archivos de tu sitio web encontraras uno especial llamado “.htaccess”, este contiene las indicaciones necesarias para que tu página funcione correctamente. Antes de comenzar te pedimos que hagas una copia de seguridad de este archivo… ¿Ya está?, bien, comencemos: Abre el archivo .htacces (no la copia de seguridad), al final del archivo escribe lo siguiente: redirect 301 /(error URL)/ /
www.url.com/(redirected URL)/ Observa que hay un espacio entre /(error URL)/ y /
www.url.com/(redirected URL)/, este espacio significa que la URL /(error URL)/ se va a redireccionar a /
www.url.com/(redirected
URL)/. De no incluir este espacio solo obtendrás un error 500. Es bastante simple, pero podría convertirse en una gran molestia si no escribes correctamente el código. Para asegurarte que funcionan tus redirecciones 301, guarda el archivo e intenta ingresar a alguna de las antiguas url’s que redireccionaste en tu archivo .htacces, serás redirigido automáticamente a la nueva URL.