¿Por qué el éxito online depende de una buena gestión y uso eficiente de los recursos SEO? ¿Realmente afecta el alcance de la marca y la manera en que es percibida? Son varios los elementos y factores a considerar para obtener una buena gestión SEO , ya que se trata de brindar una experiencia a los usuarios en la que se busca convertirlos en clientes y a que además se mantengan “fieles” a la marca. ¿Pero a través de qué medios se realiza? Existen dos medios, los digitales y los sociales; en el caso de los medios digitales se trabaja en una sola vía: de la empresa hacia el cliente. No hay una comunicación predeterminada, por lo que es vital que la información y experiencia brindada sea de la más alta calidad, pero esta puede ser respaldada con los medios sociales el cual es un medio de dos vías (marca-cliente, cliente-marca) y permite enriquecer la experiencia a través de las comunicaciones con los usuarios. Para manejar correctamente los medios digitales se deben tener en cuenta que existen tres tipos: propios, ganados y pagados .
Se deben balancear para tener un resultado óptimo, ya que estos tienen atribuciones distintas entre sí que se completan. Los medios propios es contenido generado por la propia marca y a través de sus redes, el ganado es contenido generado por los usuarios y los pagados que son los anuncios o campañas pagadas. Aunque hay otras herramientas o plataformas que también resultan útiles para dar una buena experiencia al usuario como son los blogs, el 61% asegura sentirse más identificado cuando tienen un blog ya que permite relacionarse en un nivel tú-a-tú con la marca o empresa y además permite que la pagina sea indexada hasta más de un 400% en comparación con las páginas que no están relacionadas a un blog y si el contenido es de buena calidad sus conexiones aumentan en un 97% e inclusive más.
¿Ahora ya tenemos una página, la hemos relacionado con un blog y producimos contenido de calidad para ser publicado…pero como se ve la página? ¿Cómo funciona, es amigable, su diseño es atractivo? El asunto no termina en tener una página, subir contenido y ya. Pues no, también se trata de brindarle una experiencia al usuario que lo influencie en pasar tiempo en la página, visitarla con frecuencia, que sea popular en el área de acción de la marca y que su indexación permita un flujo de visitas hacia la página (estas pueden ser desde buscadores u otras páginas).
Generar una experiencia de usuario optima (UX) es beneficiosa porque ayuda a la marca adicionándole un valor agregado por la comodidad que le genera al usuario y la facilidad con que el usuario busca información o realiza una compra. Es importante resaltar que no es necesario abarcar toda la web, si no enfocarse en aquellos índices o áreas en las que la marca tiene campo de acción, a continuación, se explica porque.
Para ser eficientes en la metodología y procesos del SEO (siendo la eficiencia otro elemento clave para la buena gestión SEO) se deben seguir 5 pasos:
Hay que determinar el área de acción de la marca, a quien le va a vender y como. Ya que tratar de alcanzar a todo el mundo es caro y poco efectivo ya que estas tratando de llegar a aquellos que no tienen interés o necesidad de tu marca, sería el equivalente de morder más de lo que se puede masticar.
2. Análisis de palabras clave
Los buscadores trabajan con un índice de palabras claves, las cuales se usan para realizar las búsquedas con los contenidos almacenados en la web. Así que resulta básico crear una lista de palabras claves relacionadas área de acción de la marca.
3. Optimización de contenido
Los buscadores tienden a priorizar a aquellas páginas con contenido único y se relacionan también con las palabras claves, palabras claves únicas o poco frecuentes tienden a arrojar resultados más específicos y con menos competencia.
4. Popularidad
Se basa principalmente en el tráfico de la página (cantidad de visitas que se reciben), pero es importante enfocarse en el tráfico único que son la cantidad de usuarios que visitan en vez de la cantidad de veces que se ingresa a la página (el mismo usuario puede visitar varias partes de la página ocasionando una lectura errónea).
5. Seguimiento El seguimiento no es crítico, pero si necesario para poder reportar la evolución y el comportamiento de la página o redes en la web. Es la manera de medir o contabilizar los aumentos o bajas en las estadísticas de la página. La métrica o elementos de referencia son llamados KPI´s.
Con esto sabremos si se logró o no una buena gestión SEO. “Para garantizar que un KPI sea realmente útil y funcional para tu negocio, es necesario observar algunos aspectos importantes. Antes que nada, la empresa necesita recrear los temas fundamentales para entender cuáles objetivos son los que deben de ser monitoreados por el indicador, como estos serán alcanzados y quién lo puede hacer con base a la información generada. En este momento, es preciso envolver a todos los profesionales relacionados al proceso, asegurando un trabajo más en colaboración”.